Factores
sociopolíticos de la violencia social y las instituciones de control social
Imagen
1: estructura
sociopolítica,
En
este blog se comentarán temas que en la actualidad se han presentado en el país
con mayor frecuencia y que de igual forma amenaza a otros países, la elección
de un presidente o encargado de país es una acción que no se debe de tomar como
un juego debido a que el bienestar de la nación y el propio está en dicha
decisión. Se tratará de igual forma sobre el poco interés o la confianza que
los ciudadanos han llegado a presentar hacia algunos partidos políticos y tanto
así que se ha presentado bajas en las votaciones,
Imagen
2:
Politización,
Luego
de que el país sufriera una notable perdida tanto social, económica como ciudadana
durante la guerra civil, se creó la idea de partidos políticos que funcionaran
como un ancla ideológica para la toma de decisiones y mejoras para Costa Rica,
no tomando ideas comunistas ni dictaduras, sino con la función de fomentar una
nación demócrata donde las iniciativas sean emitidas por el pueblo,
El
ciudadano a ver la situación del país por distribución innecesaria de dinero,
ingresos elevados al sector político y demás aspectos que afectan al sector
medio y bajo de economía, provoca el alejamiento electoral y la perdida de
esperanza en la política, esto a provocando una presencia de abstencionismo
electoral en Costa Rica.
“Las
mayores conquistas políticas realizadas por nuestros líderes de antaño fue el
reconocimiento del sufragio como mecanismo de garantía para la elección de los
gobernantes, facilitando con ello además la posibilidad de aspirar en igualdad
de condiciones”,
El Tribunal
Supremo de Elecciones realizo una investigación sobre el abstencionismo, porque
se da y quienes son los principales ciudadanos que no realizan el derecho al
voto, se le adjunta el enlace de la investigación para analizar el tema: https://www.tse.go.cr/pdf/ifed/abstencionismo.pdf
El debilitamiento
político y la perdida de fe en el gobierno han propiciado que el pueblo se
aleje de la democracia, al enfrentar el sector político los cuestionamientos
por parte de costarricenses tienden a reflejarse diversos tipos de violencia
que se emiten del área política.
Se da
una gran cantidad de violencia socioeconómica, ya que existe un porcentaje de políticos
que cometen hechos de corrupción, donde se da una mala distribución de riquezas,
gastos innecesarios que llegan a perjudicar la economía del país y por ende la
del pueblo,
De igual
forma otro tipo de violencia antisocial es la gran taza de narcotráfico de
drogas donde se ha visto vinculadas diversas entidades gubernamentales por lo
que la inseguridad ciudadana se deja ver aún más. Y el terrorismo, “visualizado
a nivel mundial como el delito político por excelencia”,
Referencias bibliográficas:
Barrillas, V. (2020). DELFINO. Recuperado el 3 de Noviembre de
2020, de DELFINO:
https://delfino.cr/2020/07/alto-abstencionismo-en-costa-rica-una-preocupante-realidad
Campos, A. (2018). Violencia social (Primera ed.).
San José: EUNED- ILANUD. Recuperado el 28 de Octubre de 2020
IKASKUNTZA, E. (2016). EUSKO IKASKUNTZA. Recuperado
el 2 de Noviembre de 2020, de EUSKO IKASKUNTZA:
http://www.eusko-ikaskuntza.eus/es/areas-tematicas/estructura-socio-politica/en-2/
Informa-tico. (2018). Policía de Costa Rica incauta 4,6
toneladas de cocaína en 10 días. Informa-tico. Recuperado el 3 de
Noviembre de 2020, de
https://www.informa-tico.com/1-08-2018/policia-costa-rica-incauta-46-toneladas-cocaina-10-dias
Llanos, C. (2020). FACTORES SOCIOPOLÍTICOS QUE INFLUYEN
EN LA OPINION. Académico . Recuperado el 2 de Noviembre de 2020, de
https://www.academia.edu/26825108/FACTORES_SOCIOPOL%C3%8DTICOS_QUE_INFLUYEN_EN_LA_OPINION#:~:text=FACTORES%20SOCIOPOL%C3%8DTICOS%20QUE%20INFLUYEN%20EN%20LA%20OPINION,-Cinthya%20Llanos&text=FACTORES%20SOCIOPOL%C3%8DTICOS%20QUE%20INFLUYEN%20EN%20LA%20OPINIO
Madrigal, A. (2019). Es un problema político, no jurídico. Elpaís.cr.
Recuperado el 3 de Noviembre de 2020, de
https://www.elpais.cr/2019/02/13/es-un-problema-politico-no-juridico/
Medina, N. (2017). Consejo nacional de Laicos de Venezuela.
Recuperado el 2 de Noviembre de 2020, de Consejo nacional de Laicos de
Venezuela:
https://consejonacionaldelaicos.wordpress.com/2017/02/10/politizacion/
Noticias, C. R. (2018). Costa Rica Noticias.
Recuperado el 3 de Noviembre de 2020, de Costa Rica Noticias:
https://twitter.com/sinartnoticias/status/980642543221268480
Ramírez, M. (2020). El cóctel de la muerte en Costa Rica:
Corrupción, hambre y falta de liderazgo del presidente. elmundo.cr.
Recuperado el 2 de Noviembre de 2020, de https://www.elmundo.cr/opinion/el-coctel-de-la-muerte-en-costa-rica-corrupcion-hambre-y-falta-de-liderazgo-del-presidente/
Comentarios
Publicar un comentario